Durante el último año escolar, el estudiante tendrá que tomar la decisión más importante de su vida; es natural que, durante este proceso, el joven sienta ansiedad o temor ante la magnitud de la situación que se le presenta.
Por la mente de los jóvenes, pueden pasar varias interrogantes como por ejemplo: ¿Estudiar una carrera técnica o licenciatura? , ¿Mejor Trabajo y luego ingreso a la universidad?, ¿tomar un curso de inglés?.
Es muy común percibir al joven abrumado y confundido sobre todo porque se presentan en el colegio todas las universidades a ofrecer los diversos planes de estudios, surgen invitaciones a ferias educativas, ofertas de becas locales e internacionales… y precisamente, en ese momento los estudiantes se encuentran inmersos en muchas actividades escolares de fin de curso, práctica profesional, acto de graduación, sesiones de fotografía, baile de graduación, ect.
Es importante que los padres de familia sean un apoyo emocional para sus hijos, no deben ejercer presión bajo ninguna circunstancia porque esto no los ayudará a tomar una decisión acertada.
Aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de elegir una carrera universitaria
- Autoevaluación: Es importante que hagas un listado de cuáles son tus habilidades, qué actividades te gustan más, en qué eres bueno, debilidades o áreas de oportunidad. Es recomendable que lo compartan con sus padres y con el profesor consejero del colegio, también ellos pueden aportar comentarios muy valiosos en este proceso.
- Planes de estudios: Siempre debes conocer la cantidad de créditos que te brinda cada materia, el tiempo promedio que dura la carrera y si el plan de estudio está apegado a tus intereses profesionales.
- Mercado laboral: Definitivamente que al seleccionar una carrera debes conocer como serán tus opciones de inserción laboral a futuro, por ello es de vital importancia que te mantengas informado y consultes con profesionales expertos en el comportamiento del mercado laboral.
- Centro Universitario: Acude a las universidades que brindan la carrera de tu interés, conoce sobre la trayectoria de los profesores que impartirán las clases, si las carreras cuentan con la acreditación necesaria, evalúa los pro y contra para tomar la mejor decisión. Asiste a las charlas informativas y lleva una lista con todas las dudas que tengas.
- Factor económico: Además de consultar sobre los costos de matrícula y mensualidades, debes investigar si algunas tareas o actividades específicas de la carrera requieren de la compra de equipos o herramientas. Considera la posibilidad de obtener una beca universitaria, existen en la actualidad diferentes programas; informate sobre los requisitos, pueden variar dependiendo de la carrera y la universidad.
El test de orientación vocacional es una herramienta que aporta información valiosa al momento de evaluar todas las opciones de carrera, pero no debe ser tomado como un factor determinante, deben considerarse todos los aspectos antes mencionados.
Seleccionar una carrera universitaria no es una tarea sencilla, porque inciden muchos factores que quizás el joven no sabe cómo manejar. En la actualidad, el estudiante recibe mucha información por diversos medios y desconoce cómo procesarla de forma adecuada. Y en la mayoría de los casos, suelen crear más interrogantes que respuestas, por ello, necesita de una red de apoyo tanto en el hogar, como en el colegio (padres de familia, profesor de orientación profesional, gabinete psicopedagógico, profesionales del área de interés,etc…).
Lo importante es no tomar una decisión apresurada como consecuencia de la presión familiar, amigos o simplemente porque es la carrera con más corta duración que encontró.
Es importante también desarrollar tus habilidades blandas
Las habilidades blandas son aquellas que forman parte de la personalidad del individuo, la capacidad que tiene para responder ante las situaciones que se le presentan tanto a nivel personal, como profesional.
No siempre el estudiante con mejores calificaciones logra ser exitoso en su campo laboral, hay que considerar otro factor que también incide como la inteligencia emocional: cómo logra manejar sus emociones ante cualquier evento que se le presente. La capacidad de aprendizaje, empatía, innovación son algunas de las habilidades requeridas por las empresas.
Es importante que tanto los padres de familia como los docentes desde las edades más tempranas apoyen en el desarrollo de estas habilidades, el estudiante debe estar preparado para poder enfrentar los grandes retos que traen consigo las nuevas tecnologías. Tómate tu tiempo para decidir.
Itzel Fuentes
Psicóloga
Related posts
3 days ago