En la digital y vibrante Panamá, la decisión de elegir una carrera profesional es más compleja que nunca. A diario, jóvenes panameños navegan un mar de contenido en redes sociales que, si bien inspira, también puede desorientar.
En la Fundación Tu Carrera, abordamos este desafío en una reveladora conversación con la psicóloga clínica y experta en recursos humanos, Kiara Batista. Como voluntaria de nuestra fundación, nos compartió una guía esencial para que las redes sociales se conviertan en tu mejor herramienta de orientación vocacional, durante una entrevista por nuestro programa radial sabatino que se transmite por Radio Panamá.
Riesgos y oportunidades de las redes sociales
Las redes sociales no son ni buenas ni malas; todo depende de su uso. Según Kiara, la desinformación es el mayor riesgo. La moda de seguir a “influencers” que promueven estilos de vida inalcanzables puede llevar a los jóvenes a elegir una profesión por sus beneficios aparentes, no por su verdadera pasión.
Sin embargo, estas plataformas también son una ventana invaluable para tu futuro profesional. Kiara sugiere que, en lugar de seguir tendencias, uses las redes para investigar a profesionales idóneos y certificados. Observar su día a día puede ofrecerte una perspectiva realista de la carrera que te interesa.
3 Pasos clave para elegir carrera universitaria:
Para navegar el universo digital y tomar la mejor decisión, la psicóloga Kiara Batista nos propone una hoja de ruta clara para tu orientación vocacional profesional.
1. El Autoconocimiento es tu primer test vocacional
Antes de buscar en Google o TikTok, la pregunta es: ¿Qué me apasiona? La base de tu elección debe ser tu talento y tus intereses, no lo que está de moda. Un test de orientación vocacional es una excelente herramienta para complementar esta introspección.
2. Fuentes confiables para una elección inteligente
La información es poder, pero solo si es veraz. No todo lo que ves en un video es real. Prioriza las siguientes fuentes para tu investigación:
- Páginas oficiales de universidades en Panamá.
- Organizaciones con trayectoria como nuestra fundación.
- Perfiles de profesionales verificados que compartan contenido auténtico sobre su trabajo.
3. El Diálogo familiar, la base de tu felicidad profesional
El apoyo de tus padres es fundamental. Comunica abiertamente tus sueños y preocupaciones. Un padre que te brinda apoyo emocional y financiero te da la seguridad para perseguir tu verdadera vocación.
Preguntas Frecuentes
La orientación vocacional es un proceso que te ayuda a identificar tus talentos, intereses y aptitudes para tomar una decisión informada sobre tu futuro académico y profesional. Es crucial porque te guía hacia una carrera que te brinde felicidad y éxito a largo plazo.
No necesariamente. Aunque pueden inspirar, muchos no son profesionales certificados y su contenido se centra en un estilo de vida que podría no ser la realidad de la profesión. Es mejor seguir a profesionales idóneos y complementar esa información con fuentes confiables.
Existen diversas opciones:
La Fundación Tu Carrera ofrece orientación gratuita, entrevistas y ferias vocacionales.
Los gabinetes psicopedagógicos de tu escuela.
Las oficinas de orientación en las universidades locales.
Además de la introspección y el diálogo familiar, puedes:
Realizar un test de orientación vocacional.
Hablar con profesionales que ya ejercen la carrera.
Asistir a ferias o eventos como los que organiza la Fundación Tu Carrera en Ciudad del Saber.