La educación superior tiene una matricula que sobrepasa los 120 mil estudiantes.
De manera abrupta todos hemos tenido que adaptarnos y aprovechar las diferentes opciones de comunicación y de trabajo que nos ofrece el mundo digital mas cuando debemos permanecer en cuarentena para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19)
Esta crisis sanitaria se presentó en momentos en que iniciaba el año escolar y mientras que las principales universidades públicas se preparaban para dar inicio un nuevo periodo, pero este virus hizo que Panamá y el mundo se detuvieran.
En Tu Carrera – Radio, entrevistamos a la rectora de la Universidad del Istmo, Adriana Angarita, sobre la realidad, oportunidades y retos de la educación online en Panamá, en momentos de esta crisis sanitaria.
Te sumas o te sumas…
El panorama actual ha obligado a todos los actores indistintamente les guste o no, a sumarse a la educación online, sostiene la catedrática. “Debo aceptarlo que esto ha permitido que muchas personas que nunca habían tenido contacto con la educación virtual empiecen realmente a tocarla porque no hay otra opción. Esto significa embeberse completamente”, dijo.
La actual presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá señala, que todas las universidades a nivel mundial han tenido que lidiar con esta nueva forma de trabajo, y que lo más interesante, es que la educación en línea nos ha obligado a pensar, en qué necesito como docente que el estudiante terminé entendiendo o aprendiendo y después valido mediante qué porque canal lo hago.
Menos resistencia a la educación online
“Te cuento que si esto no hubiera sido así, hubiésemos continuado como veníamos hasta ahora, con muchos docentes detractores que se quejaban, que no les gusta… que por qué si yo toda la vida he dado la carrera así… por qué tengo que cambiar. Pero en este momento en que el contexto cambia y no te estoy preguntando si quieres, sino, que te toca, porque no hay otra opción. Los docentes han tenido que guardar un poco su resistencia y empezar a mirar, porque se están dando cuenta que todo el mundo lo está haciendo. Y es que no hay otra opción… entonces vemos un cuerpo docente menos resistente, un poco más abierto y dispuesto”.
Angarita precisó que los nuevos profesionales deben tener un fuerte ADN tecnológico, conocer las herramientas digitales que les permitan ser más eficaces en sus tareas y reuniones.
Adelanta que en las empresas habrá una alta demanda tecnológica, por ende, todas las profesiones deberán tener este tema como un componente permanente.
Related posts
1 week ago