El rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), profesor Víctor Luna Barahona, por iniciativa de la secretaria general de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Elvia Bustavino, aprobó la modificación al Reglamento del Programa de Becas UMIP, a fin de garantizar la paridad de género, en las asignaciones parciales o totales.
Para lograr el objetivo, las becas o apoyos económicos se asignarán, en cantidades proporcionales, tanto para los cadetes, grumetes o estudiantes masculinos como para las del sexo femenino.
La secretaria general de la AMP agradeció el aporte, al destacar que se trata de un legado que deja la UMIP a la industria marítima – portuaria y marino costera y al país, debido a que es un documento que procura el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual promueve la igualdad de género.
Agregó que la iniciativa es importante para Panamá y para todos los países que han firmado la Agenda 2030, que, como plan de acción aprobado por la Naciones Unidas, plantea 17 grandes objetivos y 169 metas para un mundo más sostenible, favoreciendo el desarrollo social, la economía, el medio ambiente, la paz y el acceso a la justicia.
Bustavino invitó a las jóvenes panameñas, a que se interesen por estudiar una carrera marítima en la UMIP, donde tendrán la oportunidad de aplicar, una vez sean estudiantes, a una beca en la cual tendrán las mismas oportunidades que los estudiantes masculinos.
En tanto, el rector Luna destacó que cada Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad de toda la humanidad, tiene metas específicas que deben alcanzarse, y la UMIP ve con buenos ojos, satisfacción y mucho positivismo la iniciativa, que busca contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras estudiantes.
La modificación al reglamento de becas, destacó Luna Barahona, permitirá que decenas de estudiantes féminas de la UMIP puedan llevar a feliz término sus estudios de grado, y con ello, “aportamos para ponerle fin a las desigualdades entre hombres y mujeres”.
Ellas, dijo Luna Barahona, desarrollan el mismo trabajo y tienen una representación importante en número y aporte de conocimientos, experticias y competencias en la industria marítima portuaria y marino costera, por lo tanto, tienen los mismos derechos.
Related posts
1 week ago